Patrocinadores

























Coorganizadores




























Desde la Agencia Española ISBN se ha concedido el siguiente número ISBN para las comunicaciones técnicas escritas:
978-84-09-07670-3
(Los contenidos de las comunicaciones técnicas y de los póster son exclusiva responsabilidad de sus autores)
Economía Circular versus Objetivos de Desarrollo Sostenible: Análisis de la responsabilidad del productor en el caso de los neumáticos fuera de uso
Autor:
Pilar Lopez Portillo Universidad Europea de Madrid |
|
Otros autores: Marina Mattera (Universidad Europea) Esperanza Calvo (Universidad Europea) Ricardo Luis Izquierdo (Ayuntamiento Fuenlabrada) | |
Tipo:
Comunicación técnica escrita |
|
Temática: Economía y Sociedad; Residuos | |
![]() |
|
Documentos asociados: Doc. Escrito | |
![]() |
|
Resumen: |
|
La adopción por la Comisión Europea, en diciembre de 2015, de un paquete de medidas sobre la economía circular, conocido como “Paquete de economía circular”, inicia un extenso camino para las empresas de los Estados miembros que les conduce a producir de forma más sostenible y responsable. Las acciones propuestas pretenden contribuir a < En España, la gestión de los residuos se regula en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, teniendo por objeto el impulso de medidas que prevengan su generación y mitiguen los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente asociados a su generación y gestión (artículo 1). Tal como se señala en el preámbulo, en aplicación del principio de «quien contamina paga», se incluye todo lo relativo a los costes de la gestión de los residuos que han de recaer sobre el productor de los mismos o sobre el productor del producto que con el uso se convierte en residuo, en los casos en que se establezca en aplicación de las normas de responsabilidad ampliada del productor. Esto ha impulsado la creación de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), cuya función es llegar a conseguir los objetivos de reciclaje, y por ende, cerrar el círculo del ciclo de vida de los productos. Por otro lado, se acaba de cumplir el tercer aniversario de la Agenda 2030 de Naciones Unidas que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos objetivos instan a todos los países, a adoptar medidas en dos vertientes: promover la prosperidad y proteger al planeta. Por consiguiente, se considera un marco adecuado para revisar como los distintos aspectos de la gestión de los residuos puede contribuir a la consecución de los ODS. El objetivo de presente comunicación es analizar como un sistema de economía circular, puede contribuir a alcanzar los ODS, considerando los aspectos en los que la gestión eficaz de los residuos puede concurrir a la consecución de los ODS. Para ello, se describe el comportamiento circular del mercado de los neumáticos, pero haciendo foco en la gestión de los residuos generados, esto es, en los neumáticos fuera de uso (NFU). |