|
de 9:15 a 9:45
|
Inauguración Conama Local: Agenda Natural Urbana
|
|
|
|
|
Secretaria general de Vivienda
Ministerio de Fomento
|
|
|
|
|
|
Diputado de Espacios Naturales y Medio Ambiente
Diputación de Barcelona (DIBA)
|
|
|
|
|
|
Directora
Fundación Conama
|
|
|
|
|
de 09:45 a 11:20
|
Presentación de la Agenda urbana española
|
|
|
|
|
Subdirectora general de políticas urbanas
Ministerio de Fomento
Presentación de la Agenda urbana española
[resumen ponencia]
España ha asumido importantes compromisos internacionales en el contexto del desarrollo urbano sostenible: la Agenda 2030 y las Agendas Urbanas de Naciones Unidas y de la Unión europea. Con la finalidad de alinear aquellos compromisos con las políticas urbanas nacionales, el Ministerio de Fomento está impulsando una Agenda urbana para España que espera tener aprobada, como marco estratégico y sin carácter normativo, antes de que finalice el año 2018.
|
|
|
|
|
|
Embajador en Misión Especial para la Agenda 2030
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
La Agenda Urbana como Política Palanca en el Plan de Acción de la Agenda 2030
[resumen ponencia]
España está plenamente comprometida con la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Con ocasión del primer examen nacional voluntario ante el foro político de alto nivel de las naciones unidas, España presentó un plan de acción para la implementación de la agenda 2030, el mismo incluye un diagnóstico completo de la situación de los 17 o DS en España un catálogo o cartografía de las competencias y responsabilidades de las administraciones públicas, y el estado de los indicadores comunes acordados por las Naciones Unidas para los objetivos de desarrollo sostenible. Como elemento central del plan de acción, se presentan un conjunto de políticas palanca Entre aquellas que son capaces de movilizar amplios impactos en el espectro de los 17 objetivos. Entre ellas se encuentra la nueva agenda urbana. En esta ponencia se describirán los componentes fundamentales del plan de acción, los conceptos de políticas y medidas palanca, y se presentará la agenda urbana en el contexto de las mismas, como una de las políticas centrales del citado plan.
|
|
|
|
|
|
Directora general de urbanismo y ordenación del territorio
Junta de Extremadura (GOBEX)
La Agenda Urbana en el modelo territorial y urbanístico de extremadura
[resumen ponencia]
“….la Ley del Ordenación del Territorio y Urbanismo Sostenible de Extremadura lo es del subsuelo, del suelo, del vuelo y del cielo ….”
La Junta de Extremadura, de forma novedosa, ha incluido en el proyecto de Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo Sostenible de Extremadura los principios que la Agenda Urbana propugna para que las comunidades sean sostenibles.
De esta forma, la Agenda Urbana se convierte en ley, y no es un documento separado y teórico acerca de determinados compromisos futuros, sino que se materializa en acciones concretas y se convierte en hoja de ruta del futuro de esta comunidad.
La LOTUS sitúa a las personas en el centro de sus políticas, y ya desde su propia gestación a través de una participación sin precedentes para su elaboración como en el propio articulado a través de los Criterios de Ordenación sostenible, que introducen la obligatoriedad de justificar y proponer medidas en cuanto a un urbanismo desde la perspectiva de género, protección de los cielos, movilidad sostenible, caminos escolares seguros…da cuentas de esta aseveración.
|
|
|
|
|
|
|
Subdirectora general de políticas urbanas
Ministerio de Fomento
|
|
|
|
|
|
|
de 11:40 a 13:00
|
Distintas visiones sobre la Agenda urbana española
|
|
|
|
|
Alcalde
La Granja
Las Entidades Locales, actores fundamentales en la consecución de los ODS
[resumen ponencia]
La Nueva Agenda Urbana, llegó tras la materialización de la Agenda de Desarrollo 2030, procura crear un vínculo de refuerzo recíproco entre urbanización y desarrollo. La idea es que estos dos conceptos se conviertan en vehículos paralelos para el desarrollo sostenible. La Nueva Agenda Urbana da profundidad a uno de los objetivos de la Agenda 2030, objetivo 11, relativo la creación de ciudades inclusivas, por todo lo que lleva consigo la configuración de asentamientos urbanos fundamentados en la equidad, la justicia y la paz. La Agenda Urbana Española hoy constituye una política palanca que debe favorecer las condiciones propicias de otros tantos objetivos incluidos en la Agenda 2030.
|
|
|
|
|
|
Catedrático enérito de urbanismo y ordenación del territorio
Escuela superior de arquitectura de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid.
La Agenda Urbana Local. ¿Hacia dónde van las ciudades? Una visión desde la investigación
[resumen ponencia]
En un momento de cambio como el actual resulta necesario plantear soluciones a los problemas del siglo XXI centrados en dos aspectos críticos: los límites del planeta y la necesidad de resolver las nuevas cuestiones relacionadas con la salud física y mental de las personas que, a su vez, están ligadas a los temas de seguridad, nuevas formas de contaminación y estilos de vida. Se trata de repasar aquellos temas que se están investigando actualmente en las universidades y centro especializados tendentes a modificar el modelo urbano actual y que nos permitan adaptarnos a la nueva situación creada.
|
|
|
|
|
|
Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio / Presidente
Asociación interprofesional de ordenación del territorio (FUNDICOT)
Ciudad del futuro y Agenda Urbana desde la visión de los profesionales de la ciudad
[resumen ponencia]
La ciudad de la tercera década del siglo XXI se encuentra con cinco retos fundamentales: 1. Afrontar los efectos de la disrupción tecnológica actual sobre el empleo y la localización de actividades productivas en el marco de unas potenciales nuevas relaciones sociales. 2. Responder al calentamiento global/cambio climático. 3. Afrontar un fuerte encarecimiento de la energía. 4. Afrontar la dialéctica accesibilidad-movilidad en el marco de lucha contra la contaminación y reducción de emisiones. 5. Regeneración social (cohesión e integración social, desigualdades de género, religión, etc.) y urbana en el marco de recursos escasos. 6. Optimizar los recursos de la revolución científico-técnica actual para atender a los retos anteriores y a la mejora del bienestar de sus ciudadanos.
|
|
|
|
|
|
Director del Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU)
Ayuntamiento de Málaga
De las Agendas locales 21 y las EDUSIs a los planes de acción de la Agenda Urbana Española
[resumen ponencia]
La Agenda Urbana Española tiene la pretensión de ser un instrumento para impulsar los marcos de referencia estratégicos de las ciudades en la idea de constituir un nuevo paradigma donde la sostenibilidad urbana se constituya a través de las interacciones que afectan al modelos de configuración de la ciudad, a la eficiencia del metabolismo urbano, el equilibrio ambiental y la cohesión social. En relación jerárquica la EDUSI supone la puesta en marcha de un conjunto de acciones integradas en una escala intermedia que tienen por objetivo la renovación urbana de espacios degradados, la eficiencia energética y el impulso de la cohesión social.
|
|
|
|
|
|
Director General de Políticas de Desarrollo Sostenible
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
El plan de acción para la agenda 2030, políticas palanca agenda urbana
[resumen ponencia]
España está plenamente comprometida con la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Con ocasión del primer examen nacional voluntario ante el foro político de alto nivel de las naciones unidas, España presentó un plan de acción para la implementación de la agenda 2030, el mismo incluye un diagnóstico completo de la situación de los 17 o DS en España un catálogo o cartografía de las competencias y responsabilidades de las administraciones públicas, y el estado de los indicadores comunes acordados por las Naciones Unidas para los objetivos de desarrollo sostenible. Como elemento central del plan de acción, se presentan un conjunto de políticas palanca Entre aquellas que son capaces de movilizar amplios impactos en el espectro de los 17 objetivos. Entre ellas se encuentra la nueva agenda urbana. En esta ponencia se describirán los componentes fundamentales del plan de acción, los conceptos de políticas y medidas palanca, y se presentará la agenda urbana en el contexto de las mismas, como una de las políticas centrales del citado plan.
|
|
|
|
|
|
|
Subdirectora general de políticas urbanas
Ministerio de Fomento
|
|
|
|
|
|
|
Directora general de urbanismo y ordenación del territorio
Junta de Extremadura (GOBEX)
|
|
|
|
|
|
|
Catedrático enérito de urbanismo y ordenación del territorio
Escuela superior de arquitectura de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid.
|
|
|
|
|
|
Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio / Presidente
Asociación interprofesional de ordenación del territorio (FUNDICOT)
|
|
|
|
|
|
Director del Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU)
Ayuntamiento de Málaga
|
|
|
|
|
|
Director General de Políticas de Desarrollo Sostenible
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
|
|
|
|
|
|
|
Subdirectora general de políticas urbanas
Ministerio de Fomento
|
|
|
|
|